top of page

Ruben Rodriguez Lamas y los Maxi Games

EZEQUIEL RE

4 abr 2025

“Rompimos todas las barreras para hacer feliz a la gente”.

La vida de Rubén Rodríguez Lamas está vinculada estrechamente con el deporte. Empezó a jugar al básquet desde muy chico, cuando tenía 11 años en Infantiles en el Club Ciudad de Buenos Aires donde ascendió a Primera. Luego se recibió de abogado a los 24 años y su padre ya estaba en el Maxi Básquet. En ese momento se vincula a una revista que trataba de la historia del básquet argentino. Fue en 1974 y la dirigió por 6 años.  En 1985 (tenía 35) apareció en Argentina la posibilidad de hacer unos deportes Master Games, e incluir el basquetbol.

De allí vino toda una carrera meteórica internacional en la dirigencia.

“Como dirigente estuve en la Federación Porteña, luego Federación Argentina y Confederación Argentina de Basquetbol. En la directiva de Maxi desde los 35 años, en la CAB y luego Famba. Posteriormente una organización destinada a armar todos los deportes Maxi a nivel internacional. En 1991 se crearon varias Asociaciones de Maxi en el Mundo, entre ellos FIMBA y en principio fui delegado. Desde 1997 secretario hasta el 2003 y luego presidente. Siempre estuve en el basquetbol en distintos estamentos. Desde 1997 estaba la posibilidad de crear el femenino y con la invitación de hacer un torneo FAMBA en Jujuy se hizo el primer campeonato y le dije a las delegadas que debían armar dentro de FAMBA una comisión femenina. Quedaron las autoridades y con eso empezó a funcionar hasta el año 2002 cuando se armó la FFEMAR. Fueron los inicios de todo eso”

 

EL MAXI, TODA UNA HISTORIA

 

El Golpe de Estado a Perón en 1955 tuvo secuelas en el deporte y entre ellas la prohibición para que deportistas de élite participen de eventos. Hubo marchas y contramarchas hasta que la CAB aceptó en 1965 la creación de la Unión de Veteranos de Basquetbol de la República Argentina.

Rodríguez Lamas puede estar horas hablando y con pasión de los Maxi. “En 1985 se organizó por primera vez en la historia un torneo Master de todos los deportes. Fue en Toronto. Fuimos y escuchamos. Luego se dieron diversas situaciones que pudimos superar para traer finalmente el primer Torneo Mundial en 1991 con todas las disciplinas. Se hicieron 22 deportes, se armaron Federaciones de Maxi en todo el Mundo para dicho cometido. Trabajamos desde el año 86 al 91. Se disputó en Buenos Aires, Santiago del Estero y Bariloche Así entre las Federaciones creadas está FIMBA”.

 

“SE MANDARON 8000 CARTAS”

 

Lejos de la actual tecnología en tiempo real, en aquellos años la comunicación era un poco difícil. “Se mandaron 8.000 cartas a Federaciones o Asociaciones del Mundo. Así me aceptó Australia, Italia, Estonia, Rusia, Francia, Yugoslavia, Alemania. De América Canadá, Estados Unidos, y muchos más. Cada uno aportando sus deportes. Empezamos a trabajar 5 años, y logramos tener equipos en todas las categorías. Los separamos cada 5 años de edad. Teníamos nuestros miedos, pero superamos todo. Incluso cambiamos reglas de acuerdo a la explicación de los médicos. Muchas de ellas como en el basquetbol (4 cuartos de 10 minutos) que se aplican en la actualidad”.  

Tras ese certamen FIMBA (Federación Internacional de Maxibasquetbol) hizo un tremendo trabajo que la erige en la Tercera Federación Mundial y con jugadores de 30 años a inclusive 85. Prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma es la principal meta además de incentivar el turismo.

“Rompimos todas las barreras para que la gente sea feliz”, concluye Rodríguez Lamas. 








CONTACTO

DIRECCIÓN

Municipio de General Pueyrredón
Mar del Plata
Argentina

FACEBOOK_editado.png
IG_editado.png
TIKTOK_editado.png
X_editado.png
YOUTUBE_editado.png
MAIL_editado.png

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

WHATSAPP_editado.png

SÍGANOS

© 2025 INTERNATIONAL MAXI GAMES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SITIO DESARROLLADO POR GM CONSULTORES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

bottom of page